Nuevo disco de Murió de Asco en las bateas rosarinas
La noticia no es que Murió de Asco sacó un nuevo disco. La noticia (y muy buena) es que hay cosas nuevas que escuchar en este nuevo disco. "Alejándonos del éxito" -que así se llama- suena apenas cercano a la diversidad de The Clash (reggae, punk, ska, etc.) o a la simpleza y efectividad de los Television (sí, como Tom Verlaine y Richard Lloyd y aquellos yeites perfectos). Esas referencias están ahí pero totalmente personalizadas porque Murió de Asco suena antes que nada a Murió de Asco. Y ese sonido es el del despojo, el de "menos es más", casi sin solos de guitarra (lo que los acerca al punk-rock), con bajos machacosos, contagiosos ("Italia y el Colón") y una batería eficiente a lo largo de las 14 canciones del cd. Buenos riffs de guitarra, iluminados, de esos que se pueden cantar, pachangueros ("Aturdido por los pijazos"), calmos y sutiles ("Wichu Wichu") o de auténtica kermesse (el slide de "El travesti más feroz"). Una voz particular que, aunque a veces parece que grita mucho o que está siempre al borde del grito, demuestra que puede cantar más relajado como en "La terrible muerte de Tu Sam". Una voz que de todos modos es la única que podemos imaginar en esas canciones. ¡Que bueno cuando escuchamos una banda que no imaginamos de ningún otro modo! Eso es un buen "producto final" ¿no?: el que es inmejorable.
Las letras de las canciones son otra apuesta fuerte de Murió de Asco. A veces están escritas con un humor emparentado con la ironía de un Casero o de Todo x 2$ como en la versión reggae de la Marcha Peronista donde -menemismo mediante- ya no se combate al capital sino que se combate "a Soldán" y en la segunda parte se la canta ¡en alemán! Otras veces se echa mano a la historia rosarina como en el caso de "Hay que matar al que inventó la Feria de las Colectividades" donde juegan con el relato del gallego que echó los pulpos al agua del Paraná en lugar de echarlos al agua de la olla y se enumeran "faloperos y punguistas, niños crotos, relatores pelotudos, bailarines fracasados", encima "no se puede estacionar". Otras veces con la historia argentina y el humor negro: en "Las muecas de Cafrune" hablan del camión ¿Scania? que lo atropelló mientras intentaba recorrer el país a caballo y el rescate de su imagen con un termo de Taragüí, y en "Gracias Pesquera" se permiten meterse con la muerte de Rodrigo.(Sí, adivinó, Murió de Asco no es un grupo "políticamente correcto"). En varias canciones ("Italia y el Colón" por ejemplo) el cantante hace gala de un inglés inentendible y de principiante (como el primer Bahiano) metiendo palabras que "no van" y que, en doble juego, apuntan al humor (por el equívoco) y a resaltar las melodías (no importa qué dice sino la melodía que se canta).
Hay varias pistas en el disco que apuntan a relacionar a Murió de Asco con el peronismo. La tapa del disco tiene la foto de la plana mayor del peronismo quemando un ataúd radical.en el '83 (lo que los llevaría a la derrota electoral) y en el interior hay fotos de la supuesta hija de Perón, de María Estela Martínez de Perón, de Barrionuevo y de Perón mismo. El disco termina con un bonus track cuya última frase es "¡viva Perón carajo!". Juego de absurdo sobre hechos absurdos de nuestro país cantados con humor y sin piedad alguna ni encanto pero con ritmo de "polka eléctrificada". Murió de Asco se mete con la enciclopedia de los pequeños y grandes acontecimientos de la vida y del imaginario argentino. Lo extraño y digno de festejar es que salen bien parados.
MURIO DE ASCO
Marcos Zucker Voz
Tía Tita / Tía Leonor Guitarra
Clota Lanzetta Guitarra
Activo Bajo
Ramón C. Bóveda Batería
Alejándonos del éxito
01 - Italia y el Colón
02 - Zambita para el amor
03 - Hay que matar al que inventó la Feria de las Colectividades
04 - Marcha Peronista (track ¿oculto?)
05 - People go away
06 - Las muecas de Cafrune
07 - El travesti más feroz
08 - Aturdido por los pijazos
09 - La terrible muerte de Tu Sam
10 - Trampolín a la obesidad
11 - Gracias Pesquera
12 - Wichu Wichu
13 - Las manos
14 - Las huestes del metal (bonus track)
Mezclado por Mario Luna y Luis Beretta
Masterizado por Eduardo Raillón
Editado por Bass*Tard Co.
Rosario - Argentina
<< Home